logo

PDF

play audio
Reproducir muestra
00:00
00:00

Información

cover

Autor: Robert D. Putnam

Narrador: Ryan

Formato: MP3

IBSN: 9788481093834

Idioma: Español

Fecha de publicación:

Duración del audiolibro: 31 min

Contenido

Capítulo 1Introducción
play audio
Reproducir muestra
bookey
downAndUnlock
install code

Escanear para descargar

Capítulo 2Tendencia a la baja en el compromiso cívico y en el capital social estadounidense a finales del siglo XX
play audio
Capítulo 3Posibles causas del declive del capital social
play audio
Capítulo 4Repercusiones negativas del declive del capital social
play audio
Capítulo 5Sugerencias para reactivar el capital social
play audio
Capítulo 6Resumen
play audio

Los lectores también disfrutaron del resumen del audiolibro
down

prev
Hablar para ganar

Hablar para ganar

De qué hablo cuando hablo de escribir

De qué hablo cuando hablo de escribir

La mujer invisible

La mujer invisible

Comunicación no Violenta

Comunicación no Violenta

La mancha humana

La mancha humana

Una Chica Entra en un Bar

Una Chica Entra en un Bar

next

Por qué escuchar a Solo en la bolera

"Solo en la bolera" de Robert D. Putnam es una obra clave que nos invita a reflexionar sobre la disminución del capital social en nuestras comunidades y el impacto que esto tiene en la cohesión social y la vida cívica. Escuchar el audiolibro resumido nos permite comprender de manera rápida y efectiva las ideas centrales del autor, ahorrando tiempo mientras nos sumergimos en temas cruciales como el aislamiento social, la desconfianza y el declive de la participación comunitaria. Esta obra es especialmente relevante en un mundo cada vez más digital, donde las conexiones humanas pueden verse amenazadas, por lo que su mensaje es esencial para fomentar un diálogo sobre cómo reconstruir el tejido social en nuestra vida cotidiana.

autor : Robert D. Putnam

Robert D. Putnam es miembro de la Academia Nacional de Ciencias y un destacado politólogo. Además, fue asesor principal de tres presidentes estadounidenses entre los que se encuentran Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama. En Harvard, fue director del Centro Weatherhead de Asuntos Internacionales y decano de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy. Entre sus obras se destacan Solo en la bolera: Colapso y resurgimiento de la comunidad norteamericana , Our Kids: The American Dream in Crisis , y Para hacer que la democracia funcione: La experiencia italiana en descentralización administrativa . Asimismo, en el 2006, Putnam recibió el Premio Skytte, que es el mayor galardón del mundo para un politólogo y, en el 2012, el Presidente Barack Obama le concedió la Medalla Nacional de Humanidades .

Ideas clave de Solo en la bolera

  • En "Solo en la bolera", Robert D. Putnam explora la disminución del capital social en Estados Unidos, argumentando que el tiempo dedicado a actividades comunitarias ha disminuido en las últimas décadas. Esta falta de participación social afecta negativamente a la cohesión y confianza en las comunidades.
  • Putnam utiliza la metáfora de las boleras para ilustrar cómo el cambio en la interacción social, de espacios comunitarios a actividades más individuales, ha debilitado las relaciones entre las personas. Al hacerlo, plantea que el compromiso cívico y la participación en asociaciones son esenciales para fortalecer la democracia.
  • El autor sugiere que la caída del capital social tiene repercusiones en diversas áreas, incluyendo la salud mental y el bienestar de la población. A través de su análisis, Putnam llama a la acción para revitalizar estos lazos sociales y fomentar un sentido de comunidad.
logo

Breve entrada, brillante salida

Contacto: buildlearn.bk@gmail.com