logo

PDF

play audio
Reproducir muestra
00:00
00:00

Información

cover

Autor: Haruki Murakami

Narrador: Ryan

Formato: MP3

IBSN:

Idioma: Español

Fecha de publicación:

Duración del audiolibro: 31 min

Contenido

Capítulo 1Introducción
play audio
Reproducir muestra
bookey
downAndUnlock
install code

Escanear para descargar

Capítulo 2¿Cómo se cultivó el potencial literario de Haruki Murakami?
play audio
Capítulo 3¿Cómo empezó a escribir novelas?
play audio
Capítulo 4¿Cómo amplió su carrera como novelista?
play audio
Capítulo 5Conclusión
play audio

Los lectores también disfrutaron del resumen del audiolibro
down

prev
Mide Lo Que Importa

Mide Lo Que Importa

La tienda de magia

La tienda de magia

Cuento de invierno

Cuento de invierno

El poder del perro

El poder del perro

El gato negro

El gato negro

El ladrón de días

El ladrón de días

next

Por qué escuchar a De qué hablo cuando hablo de escribir

Escuchar el audiolibro resumido de "De qué hablo cuando hablo de escribir" de Haruki Murakami es una oportunidad invaluable para sumergirse en la mente de uno de los autores contemporáneos más aclamados. A través de sus reflexiones íntimas y honestas sobre el proceso creativo, la disciplina y la soledad del escritor, Murakami no solo comparte su experiencia personal, sino que también inspira a los oyentes a explorar su propia relación con la escritura. Su estilo narrativo cautivador y su sabiduría única ofrecen una perspectiva enriquecedora que puede motivar a cualquier amante de la literatura o aspirante a escritor a encontrar su voz y pasión en la creación literaria.

autor : Haruki Murakami

El autor de este libro, Haruki Murakami, es un novelista japonés posmoderno que comenzó a escribir a los 29 años. Su primera novela, Escucha la canción del viento, obtuvo el premio Gunzo a la mejor primera novela. Luego, en 1987, publicó Norwegian Wood cuya edición japonesa vendió más de diez millones de copias y fue adaptada al cine. Posteriormente, de su novela 1Q84, publicada en 2009, se dice que es un hito para la literatura japonesa del nuevo milenio. Además, sus publicaciones posteriores también suscitaron una gran respuesta recibiendo el Premio Jerusalén en 2009 y el Premio Danés de Literatura Hans Christian Andersen.

Ideas clave de De qué hablo cuando hablo de escribir

  • 1. La rutina y la disciplina: Murakami destaca la importancia de establecer una rutina diaria rigurosa para la escritura. Esta consistencia permite a los escritores desarrollar su creatividad y mantener la fluidez en su trabajo.
  • 2. La soledad del escritor: El autor menciona que la escritura puede ser una actividad solitaria, pero también necesaria para el crecimiento personal. A través de esta soledad, los escritores pueden profundizar en su mundo interior y explorar sus pensamientos más genuinos.
  • 3. La conexión entre la experiencia y la escritura: Murakami reflexiona sobre cómo las experiencias de vida moldean la voz y el estilo de un escritor. Cada vivencia proporciona material valioso que enriquece la narrativa y ofrece autenticidad a las historias contadas.
logo

Breve entrada, brillante salida

Contacto: buildlearn.bk@gmail.com