logo

PDF

play audio
Reproducir muestra
00:00
00:00

Información

cover

Autor: Abhijit V. Banerjee y Esther Duflo

Narrador: Ryan

Formato: MP3

IBSN:

Idioma: Español

Fecha de publicación:

Duración del audiolibro: 31 min

Contenido

Capítulo 1Introducción
play audio
Reproducir muestra
bookey
downAndUnlock
install code

Escanear para descargar

Capítulo 2La salud de los pobres
play audio
Capítulo 3La educación de los pobres
play audio
Capítulo 4La economía de los pobres
play audio
Capítulo 5Resumen
play audio

Los lectores también disfrutaron del resumen del audiolibro
down

prev
Lady Susan

Lady Susan

Juegos sin reglas

Juegos sin reglas

El drama del niño dotado

El drama del niño dotado

Un hambre insaciable

Un hambre insaciable

La Agonia Y El Éxtasis

La Agonia Y El Éxtasis

Muerte en el Nilo

Muerte en el Nilo

next

Por qué escuchar a Repensar la pobreza

Escuchar el audiolibro resumido de "Repensar la pobreza" de Abhijit V. Banerjee y Esther Duflo es una oportunidad invaluable para comprender de manera accesible y directa las dinámicas complejas de la pobreza y las políticas que pueden contribuir a su mitigación. Los autores, galardonados con el Premio Nobel, presentan investigaciones innovadoras y soluciones basadas en la evidencia que desafían nociones preconcebidas sobre la pobreza, alentándonos a repensar enfoques tradicionales. Este audiolibro no solo brinda conocimientos críticos y prácticos, sino que también inspira a la acción y promueve un compromiso más profundo con la lucha contra la pobreza global.

autor : Abhijit V. Banerjee y Esther Duflo

Abhijit V. Banerjee y Esther Duflo trabajan en el Instituto Tecnológico de Massachusetts como profesores de economía. Banerjee es asesor honorario del Banco Mundial y del gobierno indio. Duflo recibió la medalla John Bates Clark de la Asociación Estadounidense de Economía en 2010. Juntos cofundaron y dirigieron el Laboratorio Abdul Latif Jameel de Acción contra la Pobreza (J-PAL) en 2003, y compartieron el Premio Nobel de Ciencias Económicas de 2019 con Michael Kramer, por sus prácticas experimentales y sus contribuciones a la reducción de la pobreza mundial.

Ideas clave de Repensar la pobreza

  • 1. El enfoque empírico en la pobreza: Banerjee y Duflo abogan por un enfoque basado en evidencia para entender la pobreza, utilizando experimentos aleatorios controlados para evaluar la efectividad de las intervenciones. Este método permite identificar qué estrategias realmente funcionan en contextos específicos.
  • 2. La complejidad de las decisiones de los pobres: El libro destaca que las decisiones de las personas en situación de pobreza son afectadas por una serie de factores interrelacionados, como la falta de educación y la incertidumbre económica. Comprender estas dinámicas es crucial para diseñar políticas efectivas que mejoren sus condiciones de vida.
  • 3. Rechazo de soluciones simplistas: Los autores critican las soluciones simplistas y universales que a menudo se proponen para combatir la pobreza, sugiriendo que cada contexto requiere un análisis profundo y personalizado. Promover cambios sostenibles implica reconocer las diversas realidades que enfrentan los pobres en diferentes partes del mundo.
logo

Breve entrada, brillante salida

Contacto: buildlearn.bk@gmail.com