logo

PDF

play audio
Reproducir muestra
00:00
00:00

Información

cover

Autor: Samuel Henry Butcher

Narrador: Ryan

Formato: MP3

IBSN: 8424904257

Idioma: Español

Fecha de publicación:

Duración del audiolibro: 31 min

Contenido

Capítulo 1Resumen
play audio
Reproducir muestra
bookey
downAndUnlock
install code

Escanear para descargar

Capítulo 2Aristóteles enfatiza la importancia de la mimesis (imitación) en el arte, sugiriendo que la literatura y el teatro reflejan eficazmente la acción humana y provocan respuestas emocionales en el público
play audio
Capítulo 3El concepto de catarsis es central en la teoría de Aristóteles, proponiendo que la tragedia a través del miedo y la compasión permite a la audiencia experimentar una purificación de estas emociones, lo que conduce a la renovación y restauración
play audio
Capítulo 4Aristóteles detalla los elementos de una tragedia bien elaborada, que incluyen personajes complejos, una estructura de trama lógica que incorpora la peripeteia (reversión) y la anagnórisis (reconocimiento), elementos cruciales para hacer que la narrativa sea atrayente e impactante
play audio
Capítulo 5Consejos Prácticos de la Poética de Aristóteles
play audio

Los lectores también disfrutaron del resumen del audiolibro
down

prev
La invención del color

La invención del color

El hilo escarlata

El hilo escarlata

El último policía

El último policía

Muchas vidas, muchos maestros

Muchas vidas, muchos maestros

Peter y los ladrones de sombras

Peter y los ladrones de sombras

Guía de Jessica para ligar con vampiros

Guía de Jessica para ligar con vampiros

next

Por qué escuchar a Poética de Aristóteles

Escuchar el audiolibro resumido de "Poética de Aristóteles" por Samuel Henry Butcher ofrece una oportunidad única para adentrarse en los fundamentos de la teoría estética y literaria de uno de los pensadores más influyentes de la historia. Butcher, con su claridad y lenguaje accesible, logra destilar las ideas complejas de Aristóteles sobre la tragedia, la comedia y la función del arte en la sociedad. Este resumen permite comprender cómo estas ideas han moldeado la literatura y el drama a lo largo de los siglos, haciéndolo relevante para cualquier amante del arte y la cultura. Además, el formato de audiolibro facilita la asimilación de estos conceptos en un mundo donde el tiempo es limitado, permitiendo disfrutar de la profundidad del pensamiento aristotélico mientras se realiza otras actividades.

autor : Samuel Henry Butcher

Samuel Henry Butcher (1850-1910) fue un destacado erudito clásico y político británico, reconocido por sus contribuciones al estudio de la filosofía y literatura griegas. Nacido en Dublín, Irlanda, se educó en Rugby School y en el Trinity College de Cambridge, donde destacó en Estudios Clásicos. Butcher fue profesor de griego en la Universidad de Edimburgo desde 1882 hasta 1903, período durante el cual realizó importantes contribuciones académicas, incluidas sus aclamadas traducciones al inglés de las obras de Aristóteles. Más que un erudito, Butcher también incursionó en el servicio público, siendo Miembro del Parlamento Conservador por la Universidad de Cambridge desde 1906 hasta su fallecimiento. Su trabajo, especialmente en la traducción y elucidación de la "Poética de Aristóteles", sigue siendo un recurso valioso para comprender la estética y el pensamiento clásico griego.

Ideas clave de Poética de Aristóteles

  • La 'Poética' de Aristóteles es un análisis de la tragedia y su estructura, destacando la importancia de la catarsis y la mimesis. Aristóteles sostiene que las tragedias deben provocar emociones de pity y fear para purgar al público de tales sentimientos.
  • Aristóteles clasifica la poesía en diferentes géneros y forma su teoría sobre la imitación de la realidad. Al hacerlo, señala que la tragedia es superior a la comedia en su capacidad para explorar emociones profundas y temas serios.
  • El autor también establece criterios para la complejidad de la trama, enfatizando que un buen relato debe ser coherente y conectar las acciones de los personajes de manera lógica. La moralidad, según Aristóteles, se integra en la narrativa, donde las decisiones de los personajes deben reflejar virtudes o vicios claramente definidos.
logo

Breve entrada, brillante salida

Contacto: buildlearn.bk@gmail.com